fbpx

I Volti

En un prestigioso proyecto fotográfico, “I VOLTI DELL’OLIO” (LAS CARAS DEL ACEITE), un reconocido fotógrafo retratará los rostros de los líderes de las empresas premiadas. Se trata de un importante proyecto visual, que se publicará en la guía, y que expresará, a través del rostro de los involucrados, su pasión, su sacrificio y su amor por la tierra. Retratar un rostro es un arte, al igual que la capacidad de producir y refinar un aceite de oliva virgen extra único y excelente.

Oliviero Toscani took photos for Lodo Guide 2023

Oliviero Toscani

Oliviero Toscani, hijo del primer fotoperiodista del «Corriere della Sera», nació en Milán en 1942 y estudió fotografía y diseño gráfico en la Escuela Superior de las Artes de Zúrich.

Conocido internacionalmente como la fuerza creativa que está detrás de los diarios y marcas más famosos del mundo, ha creado imágenes corporativas y campañas publicitarias para Esprit, Chanel, Robe di Kappa, Fiorucci, Prenatal, Jesus, Inter Football Club, Snai, Toyota, el Ministerio de Trabajo italiano, el Ministerio del Medioambiente y de la Salud italiano, Artemide, Generali, Woolworth, la Cruz Roja Italiana, la Región de Calabria, la Fundación Umberto Veronesi y muchas otras entidades.

Ha realizado campañas de interés y compromiso social sobre la seguridad en carretera, la anorexia, la violencia contra la mujer, la degradación del paisaje italiano, la osteoporosis, los animales abandonados o vagabundos sueltos y la inclusión.

Como fotógrafo de moda colabora con publicaciones como Elle, Vogue, GQ, Harper’s Bazaar, Esquire, Stern, Libération y muchos otras, trabajando en París, Milán, Londres y Nueva York.

oliviero toscani lodo volti olio 2022

Creó la imagen e identidad de United Colors of Benetton, orientando la estrategia de comunicación hacia mensajes de paz y tolerancia, problemas sociales como el SIDA y la pena de muerte, la inclusión y la igualdad, de forma que la transformó en una de las marcas más conocidas del mundo.

Ideó y dirigió Colors, el primer periódico global del mundo y creó y dirigió Fabrica, un centro de investigación para la creatividad en la comunicación moderna.

Fue director creativo de la publicación mensual Talk Miramax de Nueva York.
Para la editorial RCS Corriere della Sera, creó una serie de 40 volúmenes: «Lezioni di fotografia» de Oliviero Toscani.

Fundó La Sterpaia, un laboratorio para la investigación moderna sobre la comunicación, con proyectos y colaboraciones con organismos públicos y entidades privadas.

Toscani fue uno de los profesores fundadores de la Accademia di Architettura di Mendrisio (AMM) y ha enseñado comunicación visual en varias universidades, además de escribir libros sobre comunicación.

Tras más de cinco años dedicados a la innovación editorial, a la publicidad, al cine y a la televisión, ahora se interesa por la creatividad de la comunicación aplicada a varios medios, produciendo proyectos editoriales, libros, programas de televisión, exposiciones y talleres.

Toscani fue el director artístico de Music Box, un canal de música interactivo, desde el cual dirigió el programa cultural Camera Oscura. Para Radio Rai, condujo el programa Non sono obiettivo, un formato de crítica cultural para debatir sobre temas comunes y simples y antiguas verdades, un encuentro entre el arte y la investigación para ofrecer a los oyentes una nueva visión. Para Radio Radicale tiene el programa Fatto en Italia, donde aborda temas relacionados con el paisaje, la arquitectura, el uso del suelo y el urbanismo, y, para Radio Capital, un programa de contrainformación. Durante 4 años ejerció de juez en el programa de talentos Master of Photography de Sky Arte International.

De 2007 en adelante, Oliviero Toscani pasa a encargarse del proyecto Razza Umana,

un proyecto fotográfico sobre las distintas morfologías y condiciones humanas, para representar todas las expresiones y características físicas, somáticas, sociales y culturales de la humanidad. Se sucedieron numerosas exposiciones en todo el mundo, incluida la de Ginebra, promovida por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

El trabajo de Toscani se ha expuesto en la Bienal de Venecia, en São Paulo, en Brasil, en la Trienal de Milán, en el m.a.x. museo de Chiasso y en los museos de arte moderno y contemporáneo de todo el mundo.

Su autorretrato está expuesto en la Galería Uffizi de Florencia.

Ha recibido numerosas invitaciones para participar en conferencias y congresos, entre las que se incluyen What’s next? para el «New Yorker» en Orlando en 1996, el Foro Económico Mundial de Davos y la Table of free voices en Berlín en 2006, el Global Citizen Forum en Montenegro en 2017, el Innovation Day en Múnich en 2018, The Future of Advertising en Madrid en 2019 y NOROO International Color Trend Show 2020 en Seúl.

Ha ganado numerosos premios como el León de Oro en cuatro ocasiones en el Festival de Cannes, el Gran Prix de l’Affichage en dos ocasiones, el Gran Premio de la UNESCO, el premio Creative Hero de Saatchi & Saatchi y numerosos premios Art Directors Club de todos el mundo.

La Academia de Bellas Artes de Urbino le otorgó el premio Il Sogno di Piero. Recibió el título de académico de honor de la Academia de Bellas Artes de Florencia y el de académico de mérito de la Academia de Perugia. En 2021 recibió el premio a la trayectoria profesional Lorenzo il Magnifico en la XIII Bienal de Florencia. En 2017 obtuvo los premios honoríficos de la Academia de Bellas Artes de Brescia y de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, y en 2018 de la Escuela Superior de las Artes de Zúrich. Oliviero Toscani es miembro honorario del Comité Leonardo y de la Academia Europea de Ciencias y Artes.

logo lodo guide white
Guida Internale
ai Migliori Extravergini
del Mondo